viernes, 11 de enero de 2013

FLASHMOBS



Así se llaman a las acciones que, organiza un grupo de personas en lugares públicos . Son eventos que duran un tiempo preestablecido y que después, los involucrados desaparecen como si nada hubiese pasado, sin dejar huellas. Lo hacen con el simple fin de divertirse y entretener , tanto a ellos como los espectadores que tienen la suerte de estar en el lugar indicado en el momento justo. 

¿De donde proviene?
Estas intervenciones provienen de una fuerte herencia de la corriente  Performance art (arte en vivo), que engloba movimientos artísticos tales como el arte conceptual y los happenings. Según esta corriente la obra es la acción, y el efecto de la misma se basa en el asombro, la improvisación y el sentido de la estética.

Flashmobs y la publicidad
La publicidad  no tardó  en descubrir el enorme potencial de los flash mobs en materia de generar buzz y repercusión mediática.
En enero de 2009 la compañía inglesa de telefonía movil T-mobile decidió utilizar este recurso para su nueva campaña, creada por Saatchi & Saatchi. Bajo el slogan “Life is for sharing”, la marca convocó una gran cantidad de bailarines (después de unas 10 mil audiciones) que irrumpieron en la Estación de Liverpool en hora pico. Más parecido a una superproducción que a un movimiento espontáneo, se mezclaron entre la gente para bailar la T-dance: un mashup de 8 temas clásicos filmado a 10 cámaras y editado en forma de comercial, esto logro rivalizarse a traves de diversos medios por la propia gente ke se encntraba cerca al acontecimiento o dentro de el.




No hay comentarios:

Publicar un comentario