domingo, 13 de enero de 2013


CORTOMETRAJE



Es la realización de una producción audiovisual que tiene una duración mucho más corta que la de una película en producción normal, si bien no está dicho una norma estricta de tiempo, se podría hacer se de este tiempo: desde menos de 1 minuto hasta los 30 minutos de duración, de ese tiempo en adelante ya forman parte de largometrajes.

El género de los cortos es igual que los de una producción normal de película pueden ser de todo tipo de género, pero al ser corta la historia o el tiempo los encargados de estos proyectos tienen que ser muy creativos para sorprender a su público.

Hay gran cantidad de concursos de cortometrajes en el mundo con ideas supercreativas , que te pueden llegar a abrir muchas puertas en tu carrera audiovisual , y hacerte reconocido solo con un gran proyecto, vamos que esperas , tu también puedes hacer uno lo único que necesitas eres tu , tus amigos , una cámara filmadora y buenas ideas que plasmar, si bien tambien puede ser animada computarizadamente.

Acá veremos un buen cortometraje :





CHROMA KEY




Es una técnica que se usa mucho en televisión como el cine y en las fotografías, se usa para añadir algo o alguien en un fondo real o inventado, para emparejar una cosa con otra y nos de la sensación que son uno mismo.

Lo habitual en cines y televisión es grabar el croma en color: verde y azul , para luego sobreponer un video a otro, la persona o objeto que se grabe en un croma no debe contener dicho color utilizado en el cromado por que podría salir mal la edición.

Deben estar bien iluminados y que no tenga reflejos (sin sombras), se puede realizar grabando sobre telas verdes o azules de una manera mas clásica, aunque hoy en dia ya han aparecido en el mercado, nuevas maquinarias para hacerlo en tiempo real lo llaman K lux Chroma que es crea un verde perfecto que el software lo hace más rápido y directo.

Aquí como se realiza y queda un cromado:




STORYBOARD



Es un plan visual gráfico que de la historia, cual objetivo es servir de guía  para entender la historia, poder pre visualizarla, corregirla y completarla.

Se prepara esto antes de la edición ya que nos sirve para:
Tener en claro el momento en que se usa un acto en la escena seleccionada, para ver si algún material para las escenas escogidas y conseguirlas, y para para poder a ver si está bien todo o si se podría corregir nuestro guion literario, o añadir o resta algo a la historia según el material que tengamos.

En un storyboard, las tomas se presentan como unas historietas, de tal manera que los movimientos que suceden en la toma se pueden visualizar.



La elaboración de un storyboard está en función es muy proporcional : en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten  su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.

¿Cómo se desarrolló esta idea?
Fue en 1930 por el estudio de Walt Disney, después de años  y procesos esta técnica se empezó a emplear y se hizo popular en la producción de películas de acción en los años 1940, hasta la actualidad.

Aquí veremos cómo se implementa el storyboard en un comercial:





ANIMACIÓN 3D


Esto es muy importante también hoy en día, por que también se promocionan productos utilizando estos gráficos 3d generados en nuestras pc´s.

Se pueden ver animaciones totalmente realizadas en computadoras y también hay las que se mezclan con la realidad, con todo tipo de personajes u objetos, esta animación nos sirve para lo que es comerciales, películas, videojuegos, etc.

En estas animaciones se usa:

La Rotoscopia, que llegaría a usarse como retoque en una edición, se mejora la envoltura del producto se le cambia color y se le da animación, modificando algún producto  a nuestro gusto.
La Infografía, que nos muestra el video o el objetivo  de diferentes ángulos para ver como da un mejor acabado a nuestro proyecto, también con esto agregamos luz, sombras, texturas, las cámaras y sus movimientos.

Programas de animación 3d:

Blender – Houdini – Maya - Softimage|XSI - 3ds Max – Lightwave - Cinema 4D - autodesk – etc.

Es un mundo muy extenso pero muy lucrativo, aquí veremos ejemplos de animación 3d:




LA LOCUCIÓN




Es una manera de desarrollar habilidad  a un manera que nos haga fácil ser comunicadores con facilidad y explicar mensajes con mayor eficacia, necesitamos una buena  voz o mejorarla con particas de locución y oratoria.

Nuestra voz es una gran herramienta para comunicarnos en el mundo audiovisual, tener la capacidad de hablar hacia una gran audiencia y que también se entienda el mensaje, es por esto que se debe dar una formación a nuestra voz como: niveles de voz – alto y bajo, nivel de dramatización, buena dicción de palabras.

Una buena voz manejada puede trabajar en publicidad y en doblajes, periodistas, también por radio  hay conductores que llegan a ser conocidos por su voz, también es muy influyente para comerciales radiales, para cortometrajes, ya que no solo se necesita actuación sino también la voz.
Acá un ejemplo:





STOP MOTION




El stop motion, es una un tipo de técnica que consiste en crear imágenes en movimiento pero foto a foto, cuadro por cuadro, por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Se denomina stop motion cuando no están en dibujo animado, ni en animación por ordenador; tienen que ser creada tomando imágenes de la realidad.

Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: animación a base de plastilina o cualquier otro material moldeable, llamada en inglés: claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.

¿El origen del stop motion?
Se creó en 1912 en películas, utilizando insectos reales para darle sensación de mostros gigantes, uno de los pioneros de esta técnica es el soviético Ladislaw Starewic.
Hasta hoy se crean películas con stop motion entre ellas tenemos:
Pollitos en Fuga - El extraño mundo de Jack - Frankenweenie – Paranorman
Aquí veremos cómo se  realiza una gran película a base de stop motion.


sábado, 12 de enero de 2013



La publicidad


La vemos por todas partes en nuestra vida diaria
Su función es vender , persuadir  y/o mostrar productos al público,o solicitar algun servicio , incluso 
puede llegar a cambiar nuestro estilo de vida , por eso no siempre se debe creer en la publicidad, sin ver lo que hay detras de ese anuncio o mensaje.

Aquí algunas marcas:
Nike – Puma – Adidas – Toyota – Ferrari – LG – Motorola – Etc.



¿Quién se encarga de realizar comerciales para estas marcas?
Agencias de publicidad, son los que se encargan de mostrar tu producto de manera audiovisual

Ogilvy – Mc Ericsson – Causa - J. Walter Thompson - Mayo
¿Qué estrategias se usan en las campañas publicitarias?
Promocionar productos, innovarlos , nuevas presentaciones , hacer accesorios referentes a la marca escogida.


Acá una buena publicidad de coca cola